Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Portada»Reconocimiento Facial de Microsoft ha sido Prohibido para la Policía
    Portada

    Reconocimiento Facial de Microsoft ha sido Prohibido para la Policía

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgamayo 7, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Reconocimiento Facial de Microsoft
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Microsoft ha actualizado sus términos de servicio, estableciendo una barrera firme: el Reconocimiento Facial de Microsoft ya no podrá ser utilizado por departamentos de policía en Estados Unidos. Esta decisión recalca la importancia del debate sobre privacidad y ética en la inteligencia artificial (IA), especialmente cuando se trata de herramientas capaces de identificar rostros en tiempo real.

    La Nueva Política de Microsoft

    Cambios en los Términos de Servicio

    Recientemente, Microsoft ha hecho una declaración contundente al prohibir el uso del Reconocimiento Facial a través del Azure OpenAI Service para cualquier departamento policial en EE.UU. La actualización detalla que dicha tecnología no debe utilizarse «por o para» las fuerzas del orden, incluyendo posibles modelos futuros que analicen imágenes. Aunque esta prohibición es específica para los EE.UU., también abarca el uso global de reconocimiento facial de Microsoft en tiempo real por parte de la policía con cámaras móviles, como cámaras corporales y dashcams, en entornos no controlados.

    A pesar de estas restricciones claras, existe cierta flexibilidad dentro de los nuevos términos. Por ejemplo, no se prohíbe el reconocimiento facial realizado con cámaras estacionarias en entornos controlados fuera de Estados Unidos. Esto está alineado con la postura reciente tanto de Microsoft como de OpenAI respecto a contratos relacionados con la aplicación de la ley y defensa.

    Implicaciones para las Fuerzas del Orden

    Estos cambios surgen tras el anuncio por parte de Axon —una empresa que fabrica productos tecnológicos y armamentísticos para militares y fuerzas del orden— sobre un nuevo producto basado en IA que resume audios procedentes de cámaras corporales. Sin embargo, este avance ha levantado críticas debido a problemas potenciales como «alucinaciones» (los modelos actuales pueden inventar hechos) y sesgos raciales derivados del entrenamiento con datos. La nueva política deja claro que mientras algunas aplicaciones son aceptables, otras cruzan líneas éticas importantes.

    Aunque existen excepciones dentro del territorio estadounidense, esta medida resalta un compromiso renovado con proteger derechos humanos frente a tecnologías emergentes invasivas.

    Reconocimiento Facial de Microsoft y la Privacidad

    Preocupaciones Éticas sobre la IA

    Frente a las capacidades cada vez más avanzadas del Reconocimiento Facial de Microsoft y otros proveedores junto con otros sistemas basados ​​en IA, emergen inquietudes éticas significativas. Los críticos señalan cómo incluso los mejores modelos generativos actuales pueden crear datos falsos o tener prejuicios raciales incrustados debido a su entrenamiento con datasets parciales o tendenciosos.

    TechCrunch informó acerca del debate público generado tras conocerse que Axon podría estar utilizando GPT-4 mediante Azure OpenAI Service para sus productos dirigidos a cuerpos policiales, lo cual puso bajo lupa los riesgos asociados al uso irresponsable o poco transparente de estas tecnologías.

    Protegiendo los Derechos Individuales

    Más allá del desarrollo técnico, hay una creciente demanda social por garantizar que las innovaciones digitales respeten los derechos individuales. Las políticas revisadas reflejan un esfuerzo por parte empresas como Microsoft para mantenerse al día con estas expectativas sociales e imponer límites donde sea necesario para evitar abusos o malentendidos graves relacionados con el reconocimiento facial.

    Dichas decisiones son pasos hacia adelante en el camino hacia una regulación más humana y consciente sobre cómo deben interactuar las nuevas tecnologías con aspectos fundamentales como la privacidad personal y colectiva.

    El Futuro del Reconocimiento Facial de Microsoft y otros

    Alternativas para la Seguridad Pública

    A pesar del veto impuesto al Reconocimiento Facial de Microsoft cuando se trata del uso policial, esto abre puertas hacia alternativas menos intrusivas pero igualmente efectivas para garantizar la seguridad pública. Tales alternativas podrían incluir mejoramientos en análisis conductual o integración más profunda entre agencias sin depender exclusivamente en reconocimientos automáticos invasivos.

    Innovaciones y Regulaciones en Inteligencia Artificial

    Mientras seguimos presenciando avances impresionantes dentro campo IA —como DALL-E u otros modelos generativos— también es crucial desarrollar regulaciones claras que acompañen estos desarrollos técnicos. La clave será encontrar equilibrio entre innovación tecnológica y protección efectiva contra violaciones potenciales.

    inteligencia artificial microsoft policía privacidad Prohibición reconocimiento facial
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    Ley Take It Down: Un paso en contra de las imágenes sexuales no consensuadas

    abril 29, 2025

    Comparación de Modelos OpenAI: O3, o4-mini, and GPT-4.1. O3 Brilla en Modelado Financiero

    abril 21, 2025

    Codex CLI: ¡OpenAI presenta el nuevo agente de codificación que quiere transformar la programación!

    abril 16, 2025

    Red social ChatGPT: ¿La nueva propuesta de OpenAI para enfrentarse a X de Elon Musk?

    abril 15, 2025

    Taxis en moto: La lucha de Uber y 99 contra São Paulo

    abril 12, 2025

    Malware Crocodilus: ¡Cuidado con el robo de criptomonedas en Android!

    abril 2, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.