Google Tables fue una herramienta de gestión de proyectos y bases de datos que buscaba ofrecer una alternativa a Airtable, combinando funciones de hojas de cálculo con automatizaciones y relaciones entre datos. Aunque tuvo un impacto inicial, su cierre en 2025 refleja decisiones estratégicas y desafíos en la adopción, dejando a los usuarios en busca de nuevas opciones para gestionar sus flujos de trabajo.
¿Qué es Google Tables y por qué fue importante?
Origen y propósito de Google Tables
Google Tables nació en 2020 como parte de Area 120, el incubador interno de Google para proyectos experimentales. Su objetivo era facilitar la gestión de proyectos mediante automatizaciones, relaciones de datos y una interfaz intuitiva. En 2021, pasó a ser un producto oficial de Google Cloud, apuntando a casos como gestión de proyectos, CRM, operaciones de TI y desarrollo de productos.
Funcionalidades principales y ventajas
Entre sus funciones destacaban:
- Automatizaciones para tareas repetitivas.
- Relaciones entre tablas para mantener datos vinculados.
- Integración con Google Workspace.
- Interfaz amigable para usuarios sin experiencia en bases de datos.
Estas ventajas lo hacían útil para equipos que buscaban simplificar la colaboración y automatizar procesos sin complicaciones técnicas.
¿Cómo se comparaba con Airtable?
Google Tables fue diseñado para competir directamente con Airtable, ofreciendo una experiencia similar de bases de datos relacionales y hojas de cálculo con automatizaciones integradas. Sin embargo, Airtable mantenía mayor popularidad y una base de usuarios consolidada, lo que posicionó a Google Tables en un nicho aún en crecimiento, pero con retos en la adopción masiva.
Razones detrás del cierre de Google Tables
Decisiones estratégicas de Google
Google decidió enfocar recursos en sus áreas prioritarias, como inteligencia artificial y otros servicios en la nube. La reestructuración en 2022, que redujo áreas de innovación interna, impactó a varios proyectos, incluyendo Google Tables, que ya no alineaba con la estrategia principal de la compañía.
Problemas de adopción y competencia
A pesar de su potencial, Google Tables enfrentó dificultades para consolidarse frente a Airtable, que ya tenía una base sólida y comunidad activa. La falta de una adopción masiva y feedback limitado contribuyeron a la decisión de eliminar el servicio, facilitando la migración a otras plataformas como Google Sheets y AppSheet.
Impacto de la competencia con Airtable
La competencia con Airtable fue un factor clave en su cierre, ya que Airtable dominaba el mercado con una plataforma madura y una comunidad fuerte. Google optó por integrar funciones similares en otras soluciones, como AppSheet, para ofrecer un enfoque más flexible y escalable sin mantener un producto independiente que no lograba captar suficiente mercado.
Impacto en los usuarios y en el mercado de herramientas colaborativas
¿Qué significa para los usuarios actuales?
Para los usuarios de Google Tables, el cierre significa que deben planear una migración antes del 16 de diciembre de 2025. La plataforma, que ofrecía automatización y gestión de datos para múltiples casos, ya no estará disponible. Google recomienda exportar los datos a Google Sheets, que permite gestionar información de forma sencilla y familiar, o migrar a AppSheet, que ofrece funciones avanzadas para crear aplicaciones personalizadas sin código. La pérdida de Google Tables puede afectar a quienes dependían de su integración con otras herramientas y automatizaciones específicas, obligándolos a buscar alternativas que ofrezcan capacidades similares.
Alternativas recomendadas tras el cierre
Las principales opciones son:
- Google Sheets: Ideal para usuarios que solo necesitan gestionar datos en un formato de hoja de cálculo, facilitando la continuidad en tareas básicas.
- AppSheet: Recomendado para quienes requieren automatización, relaciones entre datos y creación de aplicaciones personalizadas. La migración a esta plataforma permite mantener automatizaciones y permisos finos, además de integrarse con Google Workspace.
- Herramientas externas: Plataformas como Airtable o Notion, que ofrecen funciones similares, aunque sin integración nativa con Google.
El futuro de las plataformas de bases de datos colaborativas
El cierre de Google Tables refleja una tendencia hacia plataformas que combinan bases de datos y automatización, pero también evidencia la volatilidad en el mercado. La competencia seguirá innovando, con énfasis en integración, facilidad de uso y automatización avanzada. Se espera que nuevas soluciones surjan, centradas en la personalización y en ofrecer ecosistemas integrados que simplifiquen la gestión de datos en equipos diversos. La adaptabilidad será clave en un mercado en constante cambio, donde las plataformas que no evolucionan, pierden relevancia rápidamente.
Preguntas frecuentes sobre Google Tables
¿Qué es Google Tables?
Google Tables fue una herramienta de gestión de proyectos y bases de datos creada para facilitar automatizaciones, relaciones de datos y colaboración. Aunque tuvo un impacto inicial, su cierre en 2025 refleja decisiones estratégicas de Google y desafíos en la adopción.
¿Por qué cerró Google Tables?
Google decidió cerrar Google Tables debido a decisiones estratégicas, enfocándose en áreas como inteligencia artificial y la nube. La competencia con Airtable y la falta de adopción masiva también influyeron en la decisión de eliminar Google Tables en 2025.
¿Qué alternativas existen tras el cierre de Google Tables?
Las principales opciones son Google Sheets para gestión básica de datos y AppSheet para automatización y creación de apps personalizadas. También, plataformas externas como Airtable o Notion pueden ser buenas alternativas para gestionar datos colaborativos.
¿Qué impacto tendrá el cierre de Google Tables en los usuarios?
Los usuarios deben migrar sus datos antes del 16 de diciembre de 2025. Se recomienda exportar a Google Sheets o migrar a AppSheet para mantener automatizaciones y relaciones de datos, aunque perderán la integración específica de Google Tables.
¿Cómo se comparaba Google Tables con Airtable?
ERste producto buscaba competir con Airtable ofreciendo funciones similares en automatización y bases de datos relacionales. Sin embargo, Airtable tenía una comunidad más consolidada, dificultando la adopción masiva de Google Tables.
Fuentes: Techcrunch