Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Aplicaciones»MIT y su pez artificial
    Aplicaciones

    MIT y su pez artificial

    Carlos JordanBy Carlos Jordanseptiembre 6, 20092 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    MIT y su pez artificial art.robofish.from
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Por allá en 1994, los del MIT inventaron un robot acuático llamado Robotuna, el cual tenía tantos componentes eléctronicos que dificultaban su utilidad en el agua, especialmente con agua de mar. Esta iniciativa ha sido retomada por Pablo Valdivia Alvarado y Kamal Youcef-Toumi, dos ingenieros que han diseñado un pez robótico más liviano, más resistente y mucho mas útil, sobre todo en ámbitos de inspección e investigación. art.robofish.from
    Este modelo simula casi perfectamente el movimiento de un pez en el agua, volviendolo casi imperceptible con respecto a cualquier especímen vivo. En comparación con el modelo anterior,éste sólo cuenta con 1 motor y apenas 10 componentes principales, entre los cuales está el cuerpo, formado por un polimero especial resistente a los variados tipos de salinidades existententes en los mares. el motor, ubicado en el centro del pez, le permite moverse en cualquier dirección deseada. Estos modelos de tan sólo 5 pulgadas de longitud, funcionan con baterias, están todavía en fase de pruebas, pero organizaciones militares y petroleras han mostrado interés en adquirir varios de estos peces robots, para utilizarlos en labores de vigilancia de acueductos o para encontrar posibles fisuras de barcos y potenciales amenazas marítimas. En este video hay una demostración del asombroso movimiento de este propotipo.

    MIT pez polimero robot RobotTuna vigilancia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Carlos Jordan

    Related Posts

    Modo Copilot en Edge: convierte al navegador en un agente inteligente

    julio 28, 2025

    ChatGPT Agent puede controlar tu computadora y realizar varias tareas, para usuarios de pago

    julio 17, 2025

    ChromeOS y Android se fusionarán: Google planea consolidar plataformas

    julio 14, 2025

    Grok 4 parece usar con mucha frecuencia las opiniones de Elon Musk para preparar su respuesta

    julio 10, 2025

    Grok 4 de xAI: más rápido y multimodal, entrenado en su supercomputadora Colossus

    julio 10, 2025

    CC Signals: framework de Creative Commons para detallar cómo se puede o no reusar sets de datos, por ejemplo para entrenar IA

    junio 26, 2025

    2 comentarios

    1. tecnodatum on septiembre 6, 2009 9:05 pm

      MIT y su pez artificial http://bit.ly/4lm9xy

      This comment was originally posted on Twitter

    2. miguelespinoza on septiembre 7, 2009 7:06 pm

      #MIT y su pez artificial http://bit.ly/uVDvF (via @tecnodatum)

      This comment was originally posted on Twitter

    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.