Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Portada»Acta de IA en la UE: La pone en categoría de ‘alto riesgo’
    Portada

    Acta de IA en la UE: La pone en categoría de ‘alto riesgo’

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgamarzo 13, 2024Updated:marzo 13, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Acta de IA en la UE: La pone en categoría de 'alto riesgo' Acta de IA en la UE
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    La Unión Europea, consciente del potencial y los riesgos que conllevan las tecnologías de IA, ha dado un paso histórico con la aprobación del Acta de Inteligencia Artificial por el Parlamento Europeo. Esta normativa pionera busca establecer un marco regulatorio que clasifica las aplicaciones de IA según su nivel de riesgo.

    Una regulación sin precedentes para la IA

    Con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, el Parlamento Europeo ha endosado lo que se considera la primera gran ley para regular la inteligencia artificial en el mundo. La normativa divide las tecnologías de IA en categorías de riesgo que van desde «inaceptable» hasta niveles bajos, medios y altos. Aquellas consideradas como inaceptables serán prohibidas directamente, mientras que las de alto riesgo estarán sujetas a estrictas obligaciones.

    Protegiendo derechos fundamentales y fomentando la innovación

    El objetivo principal del Acta es proteger los derechos fundamentales, la democracia y el estado de derecho frente al impacto potencialmente negativo de sistemas AI de alto riesgo. Al mismo tiempo, se busca fomentar la innovación y posicionar a Europa como líder en este campo emergente. Esto incluye medidas como prohibiciones específicas para ciertos usos que amenazan los derechos ciudadanos, tales como sistemas biométricos basados en características sensibles o el raspado no dirigido de imágenes faciales para crear bases de datos.

    Obligaciones claras para sistemas AI de alto riesgo

    Sistemas considerados como alta amenaza deberán cumplir con obligaciones detalladas: evaluar y mitigar riesgos, mantener registros transparentes y precisos y asegurar supervisión humana. Además, cualquier ciudadano tendrá derecho a presentar reclamaciones sobre sistemas AI y recibir explicaciones sobre decisiones basadas en dichas tecnologías que afecten sus derechos.

    Innovación responsable: El camino hacia adelante

    Más allá del marco regulatorio inmediato, el Acta también contempla medidas para apoyar la innovación y las pequeñas empresas mediante «cajas de arena» regulatorias para pruebas reales antes del lanzamiento al mercado. Así mismo, se etiquetará claramente contenido manipulado o artificial («deepfakes») como tal.

    Sopesando ventajas competitivas globales

    Aunque algunos países miembros han mostrado preocupación por cómo estas regulaciones podrían afectar su competitividad frente a gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos, es innegable que Europa está marcando el paso hacia una gobernanza tecnológica más responsable.

    Implementación escalonada: El futuro ya está aquí

    A partir del 2025 comenzaremos a ver la implementación escalonada del Acta. Las primeras implicancias tendrán efecto seis meses después de su entrada en vigor con aplicaciones destinadas a proteger los derechos fundamentales. A medida que avance el tiempo se irán introduciendo reglas adicionales entorno al uso generalizado de IA y su gobernanza.

    Un nuevo modelo global inspirado por Europa

    Especialistas legales señalan este acto como un hito significativo para la regulación internacional de inteligencia artificial; un modelo que podría inspirar legislaciones similares alrededor del mundo siguiendo los pasos previos dados por GDPR en materia de protección datos personales.

    El Acta no solo representa una ley vinculante sino también un punto inicial hacia un modelo renovado donde los seres humanos y los valores europeos están firmemente arraigados en el desarrollo de IA. Este esfuerzo colaborativo entre legisladores europeos refleja una visión compartida: garantizar que mientras abrazamos las oportunidades tecnológicas no perdemos vista nuestra ética colectiva ni comprometemos nuestros principios democráticos.

    Fuente: The Record.

    Acta IA AI IA inteligencia artificial Parlamento Europeo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    Ley Take It Down: Un paso en contra de las imágenes sexuales no consensuadas

    abril 29, 2025

    Comparación de Modelos OpenAI: O3, o4-mini, and GPT-4.1. O3 Brilla en Modelado Financiero

    abril 21, 2025

    Codex CLI: ¡OpenAI presenta el nuevo agente de codificación que quiere transformar la programación!

    abril 16, 2025

    Red social ChatGPT: ¿La nueva propuesta de OpenAI para enfrentarse a X de Elon Musk?

    abril 15, 2025

    AI en Netflix: ¡Nuevas recomendaciones para engancharte más!

    abril 12, 2025

    Malware Crocodilus: ¡Cuidado con el robo de criptomonedas en Android!

    abril 2, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.