Autor: Byron Mayorga

Conjugando tecnología y negocios.

La reciente desinversión de Spotify Podcasts ha tenido un impacto significativo en la creación de nuevos contenidos en América Latina. Durante su apogeo, Spotify se convirtió en el principal impulsor del auge del podcasting en la región, invirtiendo grandes sumas para atraer a creadores locales y fomentar una diversidad de voces. Sin embargo, con la drástica reducción de sus presupuestos, muchos proyectos en desarrollo han quedado paralizados. Impacto en la Creación de Contenido Reducción de Nuevos Podcasts Un ejemplo de los podcasts afectados, es Mujeres Valientes, galardonado con el Premio Gabo, todavía busca financiamiento para una segunda temporada tras haber…

Read More

La Convención de Cibercrimen de la ONU ha sido el resultado de un proceso complejo que se remonta a varios años atrás, cuando Rusia tomó la iniciativa en 2017 para establecer un marco global contra los delitos cibernéticos. Este tratado busca abordar las crecientes preocupaciones sobre el uso indebido de la tecnología informática y la necesidad urgente de una cooperación internacional efectiva. Después de tres intensos años de negociaciones, donde participaron casi 200 naciones, el tratado fue aprobado por consenso en una reunión especial celebrada en la ONU. Contexto de la Convención de Cibercrimen Origen y desarrollo del tratado Desde…

Read More

Perplexity AI es una startup de inteligencia artificial que ha captado la atención del mundo tecnológico por su enfoque innovador en la búsqueda de información. ¿Qué es Perplexity AI? Origen Fundada en San Francisco por Aravind Srinivas, un ex pasante de Google, esta empresa ha desarrollado un motor de búsqueda impulsado por IA que responde preguntas utilizando datos extraídos de Internet en “tiempo real”. Desde su creación, Perplexity AI ha experimentado un crecimiento asombroso; su uso se disparó un 700% desde el inicio del año 2023, reflejando no solo la demanda por sus servicios, sino también la efectividad de su…

Read More

Nicolás Maduro anunció el bloqueo temporal de X en Venezuela, argumentando que esta red social estaba siendo utilizada para fomentar el descontento social y la violencia tras las elecciones disputadas. Algo parecido sucedió con Signal. Contexto de la situación Las elecciones disputadas en Venezuela El reciente clima político en Venezuela ha estado marcado por tensiones intensas tras las elecciones disputadas del 28 de julio de 2024. Nicolás Maduro fue proclamado ganador con aproximadamente el 51% de los votos, pero este resultado ha sido cuestionado tanto a nivel nacional como internacional. La oposición, encabezada por Edmundo González y María Corina Machado,…

Read More

A pesar de su utilidad, hay investigaciones que consideran a Copilot vulnerable a ataques de phishing. Éste ha sido objeto de críticas debido a sus posibles fallos de seguridad. La facilidad con la que los usuarios pueden acceder y utilizar esta tecnología plantea preocupaciones sobre cómo se manejan los datos sensibles y qué tan seguros están realmente estos sistemas ante ataques externos. Copilot vulnerable a ataques Como señala Michael Bargury, CTO de Zenity, «es difícil crear un bot seguro con Copilot Studio porque todos los valores predeterminados son inseguros». Esto revela una vulnerabilidad inherente que puede ser explotada por atacantes.…

Read More

La carta abierta de Ofcom a las redes sociales Contenido peligroso y su difusión Días después de incidentes violentos recientes en Reino Unido, donde tres jóvenes fueron asesinadas en un ataque con cuchillo en Southport, Ofcom publicó una carta abierta dirigida a las plataformas de redes sociales. En esta comunicación se expresaron preocupaciones sobre cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para incitar violencia y propagar odio. La preocupación no es infundada; tras estos eventos trágicos, se observó un aumento significativo en la actividad violenta organizada a través de dichas plataformas. La carta advierte sobre la responsabilidad crítica que tienen estas…

Read More

Recientemente, se ha anunciado una nueva función de OpenAI llamada Salidas Estructuradas, que permite a los desarrolladores garantizar que las salidas generadas por el modelo coincidan con los esquemas JSON definidos. Esta función no solo facilita el trabajo de los desarrolladores, sino que también ofrece precios más bajos para las nuevas versiones del modelo. ¿Qué son las Salidas Estructuradas? Definición y conceptos básicos Las Salidas Estructuradas son una función de la API que permite a los desarrolladores definir un esquema JSON para las salidas generadas por el modelo. Esto significa que el modelo será capaz de producir salidas que se…

Read More

La startup de chips de IA Groq ha recaudado $640 millones en una ronda Serie D liderada por BlackRock, lo que le da una valoración de $2.8 mil millones. Esta inversión permitirá a Groq impulsar su crecimiento y expandir su capacidad para ofrecer chips para IA de alto rendimiento. Groq y su visión de revolucionar la IA La misión de Groq: ofrecer chips para IA de alto rendimiento Groq se enfoca en desarrollar chips especializados en inferencia de IA, que permiten ejecutar modelos de aprendizaje automático a velocidades mucho más altas que los procesadores convencionales. La misión de la empresa…

Read More