Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Comunicación»CISPA, la nueva ley que reemplaza a SOPA
    Comunicación

    CISPA, la nueva ley que reemplaza a SOPA

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgaabril 9, 2012Updated:abril 9, 20123 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    CISPA, la nueva ley que reemplaza a SOPA stop cispa
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    CISPA, la nueva ley que reemplaza a SOPA stop cispa

    Luego de que se cancelara el proyecto de ley estadounidense conocida como SOPA (por sus siglas en inglés Stop Online Piracy Act) aparece una nueva amenaza a la libertad de los usuarios de Internet y otras tecnologías: se la conoce como CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act).

    La oposición a SOPA generó que miles de sitios web y millones de usuarios protesten con un gran «apagón» este 18 de enero pasado. La principal queja era que sentían que esta ley generaría abusos a sus derechos bajo el pretexto de la lucha anti piratería.

    ¿Qué es CISPA?

    Básicamente la intención de los autores y promotores de CISPA es facilitar la colaboración entre las empresas que dan servicios en Internet y el gobierno estadounidense. En eso se diferencian de SOPA, que básicamente trataba sobre las estrategias a seguir para detener la piratería online.

    Los representantes estadounidenses Mike Rogers y C.A. “Dutch” Ruppersberger presentaron este proyecto el año pasado.

    La ley regularía las relaciones entre el gobierno y las organizaciones privadas. Esta ley permitiría que las empresas compartan información privada de sus usuarios para combatir «ciber amenazas», eliminando cualquier responsabilidad legal para estas empresas. La información podrá ser compartida con el gobierno federal o entre las empresas.

    Peligros para la privacidad

    Aunque CISPA aún no ha recibido mucha atención, es muy probable que la comunidad tecnológica empiece a cuestionar y protestar contra este proyecto.

    La Electronic Frontier Foundation dice sobre esta ley: «Esta ley permitirá espiar a los usuarios y compartir información privada con casi una inmunidad total de las leyes civiles y responsabilidades criminales. Crea una excepción ‘ciberseguridad’ para todas las leyes existentes».

    Y continúa: «una compañía como Google, Facebook o Microsoft podría interceptar sus emails, compartir copias entre ellas y/o el gobierno, modificar esas comunicaciones para prevenir que lleguen a su destino si esto se adecúa a su plan para detener amenazas a la ciberseguridad».

    ¿Quién apoya a CISPA?

    Actualmente CISPA tiene el apoyo de 106 representantes estadounidenses. Aquí la lista completa.

    A diferencia de SOPA, CISPA tiene el apoyo de grandes empresas tecnológicas como Facebook, Microsoft, AT&T, Verizon, IBM, Intel, Oracle, etc. Mira la lista completa aquí.

    El apoyo de estas empresas dejaría a la comunidad de usuarios prácticamente sola en la eventual lucha contra esta ley.

    La permanente influencia de USA

    Esta es otra muestra de que la infraestructura y operación de Internet depende demasiado de Estados Unidos. Ya sucede con el control de nombres de dominios y sistemas DNS que caen bajo la jurisdicción (actualmente) de este país. Ya se ha visto como se embargan nombres de dominios pertenecientes a empresas de otros países y que pertenecen a extensiones de primer nivel, como .com, .net, .org, etc. que se suponen no se relacionan con nun país específico.

    Creo que es una labor pendiente de la comunidad internacional promover los cambios técnicos, legales y diplomáticos para que la infraestructura y judicialidad que rige a Internet sea supervisada y operada por organizaciones que no dependan de un país específico.

    Fuentes: Digital Trends, Torrent Freak.
    Imagen: Digital Trends.

    CISPA leyes Seguridad sopa USA
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    Autos Olinia, el primer auto eléctrico hecho en México: lanzamiento y precios en 2026

    agosto 15, 2025

    Inseguridad en Roblox por ciberacoso a niños provoca demanda del estado de Luisiana, EE.UU.

    agosto 15, 2025

    Palantir y su influencia política: claves para su éxito en instituciones gubernamentales de EE.UU.

    agosto 6, 2025

    Nueva inversión de Apple en EE.UU. será anunciada por Trump: Apple invertirá $100MM en fabricación local

    agosto 6, 2025

    Rastreo en Perplexity: 3 técnicas encubiertas que usa para evadir reglas y bloqueos según Cloudflare

    agosto 4, 2025

    Andrew Tulloch rechazó la increíble oferta laboral de Zuckerberg por +$1.5 MM (por 6 años)

    agosto 3, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.