Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Entretenimiento»Esports en Arabia Saudita: ¿»Lavado Deportivo» con su Copa Mundial?
    Entretenimiento

    Esports en Arabia Saudita: ¿»Lavado Deportivo» con su Copa Mundial?

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgajulio 8, 2024Updated:julio 11, 2024No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    esports en arabia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Los Esports en Arabia están experimentando un auge sin precedentes, con el reino saudí apostando fuerte por convertirse en un centro mundial de los deportes electrónicos. Este artículo examina el controvertido fenómeno del «lavado deportivo» en Arabia Saudita a través de su ambicioso Mundial de Esports y las masivas inversiones del fondo soberano saudí en la industria del gaming.

    Contenido

    • El auge de los Esports en Arabia Saudita
      • La creciente popularidad de los videojuegos en el reino
      • Inversiones masivas en infraestructura de Esports
    • El Mundial de Esports en Arabia Saudita: Un evento sin precedentes
      • Detalles del torneo y disciplinas competitivas
      • Impacto económico y turístico del evento
    • La estrategia de ‘sportswashing’ de Arabia Saudita
      • Definición y ejemplos de ‘sportswashing’
      • Críticas a la utilización de los Esports como herramienta de imagen
    • El papel del Fondo de Inversión Pública (PIF) en la industria del gaming
      • Adquisiciones de importantes compañías de videojuegos
      • Objetivos estratégicos detrás de las inversiones
    • Reacciones de la comunidad internacional de Esports
      • Opiniones de jugadores y equipos profesionales
      • Postura de organizaciones y ligas de Esports

    El auge de los Esports en Arabia Saudita

    La creciente popularidad de los videojuegos en el reino

    En los últimos años, Arabia Saudita ha experimentado un crecimiento explosivo en la popularidad de los videojuegos y los esports. El gobierno saudí ha identificado este sector como estratégico para diversificar su economía más allá del petróleo y atraer a las nuevas generaciones. Según datos recientes, más del 70% de la población saudí menor de 30 años se considera «gamer», lo que representa un mercado enorme y en rápida expansión.

    Esta tendencia se ha visto impulsada por varios factores, como la alta penetración de internet y smartphones en el país, el aumento del tiempo libre entre los jóvenes, y los esfuerzos gubernamentales por promover los esports. El príncipe heredero Mohammed bin Salman es un conocido aficionado a los videojuegos y ha hecho de este sector una prioridad en su plan «Visión 2030» para modernizar el reino.

    Como resultado, han proliferado los cibercafés, tiendas especializadas y eventos de gaming por todo el país. Grandes torneos internacionales como la Gamers8 y ahora la Esports World Cup atraen a miles de aficionados locales. Las universidades saudíes están incluso empezando a ofrecer titulaciones relacionadas con el desarrollo de videojuegos y la gestión de esports.

    Inversiones masivas en infraestructura de Esports

    El gobierno saudí, a través de su fondo soberano Public Investment Fund (PIF), está realizando inversiones multimillonarias en infraestructura y empresas de esports a nivel global. En 2022, el PIF creó Savvy Games Group con un presupuesto de $38 mil millones para adquirir y desarrollar empresas del sector. Entre sus principales adquisiciones destacan:

    • ESL Gaming y FACEIT por $1.500 millones
    • Una participación del 5% en Nintendo por $3.000 millones
    • Inversiones en publishers como Capcom, Nexon y Embracer Group

    Además, se están construyendo grandes complejos dedicados a los esports como parte del proyecto Qiddiya City, una «ciudad del entretenimiento» valorada en $350 mil millones que incluirá múltiples arenas de esports, centros de entrenamiento para equipos profesionales, estudios de desarrollo de videojuegos y espacios para eventos masivos.

    El objetivo es crear un ecosistema completo que abarque desde la formación de talento local hasta la organización de los mayores torneos internacionales, posicionando a Arabia Saudita como el epicentro mundial de los esports.

    El Mundial de Esports en Arabia Saudita: Un evento sin precedentes

    Detalles del torneo y disciplinas competitivas

    La Esports World Cup (EWC) se está celebrando del 3 de julio al 25 de agosto en Riad, con un premio récord de más de $60 millones. Este mega-evento reúne a los mejores jugadores y equipos del mundo compitiendo en 21 títulos diferentes, incluyendo:

    • Dota 2
    • Counter-Strike: Global Offensive
    • League of Legends
    • Fortnite
    • PUBG Mobile
    • Rocket League

    Participan más de 30 organizaciones de esports de primer nivel como T1, FlyQuest, Gen.G, Fnatic y G2 Esports. El formato innovador corona al mejor club general a través de todas las disciplinas. Además del premio en metálico, los equipos compiten por puntos de clasificación y recompensas por objetivos específicos.

    El torneo se desarrolla en las modernas instalaciones del Boulevard Riyadh City, con múltiples escenarios y zonas para fans. La producción y retransmisión corre a cargo de ESL FACEIT Group, propiedad de Savvy Games, garantizando los más altos estándares técnicos.

    Impacto económico y turístico del evento

    La Esports World Cup busca posicionar a Arabia Saudita como destino turístico y de negocios en el sector del gaming. Se espera que el evento atraiga a cientos de miles de visitantes internacionales, generando un importante impacto económico directo e indirecto:

    ConceptoImpacto estimado
    Ingresos por turismo$200-300 millones
    Creación de empleos temporales5.000-7.000
    Exposición mediática internacionalValor publicitario de $500+ millones

    Más allá de las cifras económicas, el gobierno saudí espera que la EWC sirva como escaparate de la modernización del país y atraiga inversiones y talento en el sector tecnológico. Se han firmado acuerdos con más de 20 marcas globales y se están negociando alianzas estratégicas con publishers y equipos para establecer operaciones permanentes en el reino.

    Sin embargo, el evento también ha generado polémica y acusaciones de «sportswashing», es decir, utilizar el deporte para mejorar la imagen internacional del país y desviar la atención de problemas de derechos humanos. Algunas organizaciones y jugadores han declinado participar por motivos éticos, mientras que otros defienden que el engagement puede impulsar cambios positivos en la sociedad saudí.

    La estrategia de ‘sportswashing’ de Arabia Saudita

    Definición y ejemplos de ‘sportswashing’

    El ‘sportswashing’ es una estrategia utilizada por algunos países para mejorar su imagen internacional a través de grandes eventos deportivos. En el caso de Arabia Saudita, esta práctica se ha vuelto evidente con su creciente inversión en los Esports en Arabia. El concepto implica utilizar el deporte y los eventos de alto perfil para proyectar una imagen favorable del país, a menudo con el objetivo de desviar la atención de presuntas irregularidades o violaciones de derechos humanos.

    Un claro ejemplo de esto es la organización del Esports World Cup (EWC) en Riad, con un premio récord de más de $60 millones. Este torneo, que reúne a jugadores profesionales, editores y fanáticos de todo el mundo durante ocho semanas, busca posicionar a Arabia Saudita como un centro global de esports. Otros ejemplos incluyen la adquisición de equipos de fútbol europeos y la organización de eventos de boxeo y Fórmula 1.

    El príncipe heredero Mohammed bin Salman ha declarado abiertamente que no le preocupa que las inversiones del país sean descritas como ‘sportswashing’, afirmando que si esto aumenta el PIB en un 1%, continuará haciéndolo. Esta actitud refleja la determinación del gobierno saudí de utilizar los deportes y el entretenimiento como herramientas para diversificar su economía y mejorar su reputación internacional.

    Críticas a la utilización de los Esports como herramienta de imagen

    La creciente participación de Arabia Saudita en los Esports en Arabia ha generado fuertes críticas por parte de la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos. Muchos ven esta inversión masiva como un intento de desviar la atención de los problemas de derechos humanos en el país, incluyendo la libertad de expresión y el trato a las minorías.

    Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por el contraste entre la inversión en esports y la represión de la expresión crítica en línea en Arabia Saudita. Dana Ahmed, investigadora de Amnistía Internacional para Oriente Medio, destacó el caso de Manahel al-Otaibi, una instructora de fitness encarcelada por 11 años por apoyar los derechos de las mujeres en línea.

    Además, la comunidad de esports se encuentra dividida sobre la participación en eventos como el EWC. Algunas organizaciones, como Team Liquid, han intentado justificar su participación argumentando que el compromiso puede llevar al progreso. Sin embargo, muchos fans y críticos ven esto como una contradicción con los valores de igualdad e inclusión que estas organizaciones dicen defender, especialmente considerando las leyes restrictivas de Arabia Saudita hacia la comunidad LGBTQ+ y los derechos de las mujeres.

    El papel del Fondo de Inversión Pública (PIF) en la industria del gaming

    Adquisiciones de importantes compañías de videojuegos

    El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita ha desempeñado un papel crucial en la expansión del país en la industria del gaming y los Esports en Arabia. En los últimos años, el PIF ha realizado adquisiciones estratégicas de algunas de las compañías más importantes del sector, consolidando así su posición en el mercado global de videojuegos.

    Una de las adquisiciones más notables ha sido la del Savvy Gaming Group (SGG), una entidad controlada por el gobierno saudí que se ha convertido en un actor clave en la industria. A través de SGG, el PIF ha adquirido:

    • ESL: Uno de los principales organizadores de eventos de esports a nivel mundial.
    • FACEIT: Una plataforma digital líder en la industria de los esports.
    • Participaciones significativas en varias empresas de videojuegos, incluyendo compañías como Activision Blizzard, Electronic Arts y Take-Two Interactive.

    Estas adquisiciones no solo representan una inversión financiera sustancial, sino que también otorgan a Arabia Saudita un control significativo sobre importantes segmentos de la industria del gaming y los esports. La estrategia del PIF parece estar enfocada en crear un ecosistema completo que abarque desde el desarrollo de juegos hasta la organización de torneos de alto nivel.

    Objetivos estratégicos detrás de las inversiones

    Las inversiones del PIF en la industria del gaming y los Esports en Arabia responden a varios objetivos estratégicos clave para el reino saudí:

    1. Diversificación económica: Como parte de la Visión 2030, Arabia Saudita busca reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía. La industria del gaming, en rápido crecimiento, se ve como un sector prometedor para esta diversificación.
    2. Creación de empleo: El desarrollo de una industria local de gaming y esports puede generar numerosos puestos de trabajo, especialmente para la población joven del país.
    3. Mejora de la imagen internacional: A través de estas inversiones, Arabia Saudita busca proyectarse como un centro global de innovación y entretenimiento, alejándose de su imagen tradicional asociada al petróleo y las controversias sobre derechos humanos.
    4. Atracción de turismo e inversión extranjera: La creación de eventos de esports de alto perfil y el desarrollo de infraestructura relacionada con el gaming pueden atraer visitantes e inversores internacionales.
    5. Control estratégico: Al adquirir empresas clave en la industria, Arabia Saudita busca tener una voz influyente en la dirección futura de los esports y el gaming a nivel global.

    Estos objetivos se alinean con la visión más amplia del país de transformarse en un centro de entretenimiento y tecnología en la región. Sin embargo, esta estrategia también ha generado preocupaciones sobre la influencia que Arabia Saudita podría ejercer en la industria global del gaming y los esports, especialmente considerando las críticas a su historial en materia de derechos humanos.

    Reacciones de la comunidad internacional de Esports

    Opiniones de jugadores y equipos profesionales

    La creciente influencia de Arabia Saudita en los Esports en Arabia ha generado una amplia gama de reacciones entre jugadores y equipos profesionales. Muchos se encuentran divididos entre las oportunidades financieras que ofrecen estos eventos y las preocupaciones éticas que surgen al participar en ellos.

    Algunos jugadores y equipos han expresado entusiasmo por las oportunidades que brinda el Esports World Cup (EWC) y otros eventos similares. El premio de $60 millones del EWC es un atractivo significativo, especialmente en un momento en que muchas organizaciones de esports enfrentan dificultades financieras. Sam Mathews, fundador y CEO de Fnatic, ha señalado que gran parte de ese dinero se invertirá en nuevas regiones, juegos, audiencias y jugadores, beneficiando al ecosistema de los esports en general.

    Sin embargo, otros miembros de la comunidad han expresado preocupaciones éticas. Algunos jugadores y equipos se han negado a participar en eventos patrocinados por Arabia Saudita, citando el historial de derechos humanos del país.

    Postura de organizaciones y ligas de Esports

    Las organizaciones y ligas de esports se han encontrado en una posición delicada frente a la creciente influencia de Arabia Saudita en los Esports en Arabia. Por un lado, las oportunidades financieras son significativas, pero por otro, existe el riesgo de dañar su reputación y alienar a una parte de su base de fans.

    Algunas organizaciones han optado por participar en eventos como el EWC, argumentando que el compromiso puede llevar a cambios positivos. Team Liquid, por ejemplo, publicó un video explicando su decisión de participar, mientras que su co-CEO, Steve Arhancet, escribió un mensaje a los fans explicando que habían consultado con expertos y organizaciones de derechos humanos antes de tomar su decisión.

    Otras organizaciones y ligas han sido más cautelosas, evitando asociarse directamente con eventos patrocinados por Arabia Saudita. Esto refleja una preocupación por mantener su integridad y alinearse con los valores que han promovido, como la igualdad y la inclusión.

    Arabia Saudita eSports Esports World Cup gaming PIF Qiddiya City Club sportswashing
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    US vs Google, juicio anti monopolio: OpenAI propone que Google comparta su índice de búsqueda con rivales

    abril 23, 2025

    Fintech Chilena Toku: ¡Obtiene $39M en financiación para sus servicios de pagos de consumidor!

    abril 17, 2025

    Monopolio de Google: Juez confirma ilegalidad en publicidad online por segunda vez en un año

    abril 17, 2025

    Simulador de Conducción 3D: Disfruta la experiencia de conducir en Google Maps gratis

    abril 12, 2025

    Black Mirror temporada 7: Los mejores y peores episodios clasificados

    abril 12, 2025

    AI en Netflix: ¡Nuevas recomendaciones para engancharte más!

    abril 12, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.