Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Negocios»Estafa musical con IA: Un hombre estafa $10M creando canciones con IA y usando bots para tocarlas
    Negocios

    Estafa musical con IA: Un hombre estafa $10M creando canciones con IA y usando bots para tocarlas

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgaseptiembre 6, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Estafa musical
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    En la era de la música en streaming, donde la popularidad se mide por el número de reproducciones digitales, un hombre de Carolina del Norte ha sido acusado de crear un esquema de estafa que ha recaudado más de $10 millones en royalties. Según un informe de la The New York Times, Michael Smith, de 52 años, utilizó inteligencia artificial para crear cientos de miles de canciones falsas por parte de bandas inexistentes, que luego publicó en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y Amazon Music. Pero ¿cómo funcionaba este esquema de estafa?

    ¿Cómo funcionaba el esquema de estafa?

    Según la investigación, Smith creó un sistema para generar música con inteligencia artificial y la publicó en plataformas de streaming utilizando bots que simulaban a usuarios reales. Los artistas y las canciones eran ficticios, pero los royalties que generaban eran muy reales. Smith calculó que podría streamar sus canciones 661.440 veces al día, lo que le podría generar $3.307,20 al día y hasta $1.2 millones anualmente. En junio de 2019, Smith estaba ganando aproximadamente $110.000 al mes, compartiendo una parte de los ingresos con sus cómplices.

    La investigación también reveló que Smith había utilizado software para crear cuentas de streaming falsas utilizando direcciones de correo electrónico compradas. Luego, utilizó bots para reproducir su música en repetición desde diferentes computadoras, simulando a usuarios individuales desde diferentes ubicaciones. Esto le permitió evitar la detección y generar una gran cantidad de royalties.

    El hombre detrás de la estafa musical

    Michael Smith, de 52 años, es un músico de Carolina del Norte que ha sido acusado de crear un esquema de estafa que ha recaudado más de $10 millones en royalties. Según la investigación, Smith comenzó a crear música con inteligencia artificial en 2018, después de que sus esfuerzos por crear una biblioteca de canciones originales no dieron resultado. En lugar de eso, decidió utilizar la inteligencia artificial para crear una gran cantidad de canciones falsas y publicarlas en plataformas de streaming.

    Smith fue arrestado el miércoles y enfrenta cargos de fraude por cable y conspiración de lavado de dinero. Si es condenado, podría enfrentar hasta 20 años en prisión por cada cargo.

    Consecuencias legales y financieras

    La estafa musical de Smith ha tenido consecuencias legales y financieras importantes. Según la investigación, Smith ha recaudado más de $10 millones en royalties, pero también ha engañado a los artistas y los dueños de derechos de autor que realmente crearon la música. La estafa también ha tenido consecuencias para las plataformas de streaming, que han tenido que revisar sus procedimientos para evitar que se repitan casos como este.

    La investigación también ha revelado que Smith utilizó software para crear cuentas de streaming falsas y bots para reproducir su música en repetición. Esto le permitió evitar la detección y generar una gran cantidad de royalties.

    La importancia de la protección de derechos de autor en la era de la IA

    La estafa musical de Smith es un ejemplo de la importancia de la protección de derechos de autor en la era de la inteligencia artificial. La capacidad de crear música con IA ha aumentado la cantidad de música disponible en las plataformas de streaming, pero también ha creado nuevas oportunidades para que los estafadores como Smith aprovechen la situación.

    La protección de derechos de autor es crucial para garantizar que los artistas y los dueños de derechos de autor reciban los royalties que les corresponden. También es importante para evitar que los estafadores como Smith aprovechen la situación y engañen a los artistas y los dueños de derechos de autor.

    ¿Qué podemos aprender de esta estafa musical?

    La estafa musical de Smith nos enseña la importancia de la protección de derechos de autor en la era de la inteligencia artificial. También nos enseña que la capacidad de crear música con IA no solo es una herramienta para los artistas, sino también para los estafadores.

    AI fraude inteligencia artificial Música royalties streaming
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    Ley Take It Down: Un paso en contra de las imágenes sexuales no consensuadas

    abril 29, 2025

    US vs Google, juicio anti monopolio: OpenAI propone que Google comparta su índice de búsqueda con rivales

    abril 23, 2025

    Comparación de Modelos OpenAI: O3, o4-mini, and GPT-4.1. O3 Brilla en Modelado Financiero

    abril 21, 2025

    Fintech Chilena Toku: ¡Obtiene $39M en financiación para sus servicios de pagos de consumidor!

    abril 17, 2025

    Monopolio de Google: Juez confirma ilegalidad en publicidad online por segunda vez en un año

    abril 17, 2025

    Codex CLI: ¡OpenAI presenta el nuevo agente de codificación que quiere transformar la programación!

    abril 16, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.