Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Ciencia»Merge Labs de Sam Altman: La startup que quiere leer tu mente con ondas sonoras
    Ciencia

    Merge Labs de Sam Altman: La startup que quiere leer tu mente con ondas sonoras

    Byron MayorgaBy Byron Mayorgaoctubre 24, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    merge labs
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Merge Labs es una startup enfocada en desarrollar interfaces cerebro-computadora no invasivas mediante tecnología de ondas sonoras. La firma busca ofrecer una alternativa a los enfoques invasivos, como los de Neuralink, utilizando técnicas que modifican las células neuronales para responder a ultrasonido mediante terapia genética.

    ¿Qué es Merge Labs y quién está detrás de ella?

    Fundadores y visión de Merge Labs

    Sam Altman, reconocido por su liderazgo en OpenAI, lidera esta iniciativa, con la visión de facilitar una interacción más natural y segura entre humanos y máquinas. La intención es crear una tecnología que permita a las personas comunicarse con dispositivos solo con sus pensamientos, sin necesidad de implantes quirúrgicos.

    La visión de Merge Labs contempla una integración gradual entre humanos y la inteligencia artificial, alineándose con las ideas de Altman sobre “la fusión” entre ambos. La startup aspira a transformar la comunicación digital, eliminando barreras físicas y haciendo más accesible la interacción con la tecnología a través del cerebro. La inversión prevista es de cientos de millones de dólares, con participación de grandes actores como OpenAI, lo que refleja la ambición y potencial impacto de la empresa en el futuro de la tecnología biomédica.

    La historia y el origen de la startup

    Merge Labs fue fundada recientemente, con un enfoque claro en tecnologías biomoleculares y no invasivas para la interacción cerebral. La contratación de Mikhail Shapiro, biomolecular ingeniero galardonado, evidencia un fuerte énfasis en avances científicos para lograr interfaces seguras y eficientes. Shapiro, con experiencia en técnicas de ultrasonido y terapia génica en Caltech, aporta conocimientos clave en el desarrollo de métodos que eviten cirugías abiertas y minimicen riesgos.

    El proyecto surge del interés de Altman en superar las limitaciones de las soluciones invasivas como Neuralink y en avanzar hacia un método más ético y práctico para la interacción cerebral. La empresa se anunció en 2023, con planes de levantar fondos significativos para impulsar sus investigaciones y aplicaciones. La historia de Merge Labs refleja la convergencia entre la ciencia biomédica avanzada y las aspiraciones de una humanidad cada vez más integrada con la inteligencia artificial.

    Tecnología innovadora de Merge Labs para leer tu mente con ondas sonoras

    Cómo funciona la tecnología de ondas sonoras

    La tecnología de Merge Labs se basa en usar ultrasonido para interactuar con las células neuronales sin necesidad de implantes físicos. La clave está en modificar genéticamente las neuronas para que respondan a ondas sonoras, convirtiéndolas en pequeños interruptores controlados por ultrasonido. Para lograr esto, se introducen proteínas en las membranas celulares que actúan como receptores sensibles a las ondas sonoras.

    Una vez que las neuronas están modificadas, un dispositivo de ultrasonido colocado discretamente debajo del cráneo emite pulsos que activan o desactivan esas células. Cuando los ultrasonidos alcanzan las proteínas modificadas, generan señales eléctricas que el cerebro puede interpretar. Este método permite una comunicación bidireccional, en la que el cerebro puede enviar y recibir información sin cables, con un proceso que se asemeja a una conversación en tiempo real.

    Aplicaciones potenciales y avances científicos

    Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son amplias. Desde facilitar prótesis controladas por pensamientos hasta ofrecer vías de tratamiento para trastornos neurológicos, el uso de ondas sonoras abre nuevas fronteras en la medicina y la interacción humana. La terapia génica para hacer células sensibles a ultrasonido ya está en etapa de investigación, con avances que sugieren que en unos años podría llegar a productos comerciales.

    Los avances científicos en esta área incluyen:

    • Desarrollo de proteínas específicas para responder a ultrasonido.
    • Técnicas no invasivas para modificar células en el cerebro.
    • Dispositivos portátiles y discretos para administrar ultrasonido de forma segura.
    • Métodos para mejorar la precisión y reducir los riesgos asociados a la interacción neuronal.

    Estas innovaciones apuntan a un futuro donde la comunicación con las máquinas será más natural, rápida y segura, sin las complicaciones de los implantes invasivos. Sin embargo, todavía hay desafíos técnicos y éticos por superar antes de que estas tecnologías puedan ser accesibles a la población general.

    Preguntas Frecuentes sobre Merge Labs

    ¿Qué es Merge Labs y cómo funciona su tecnología de ondas sonoras?

    Merge Labs desarrolla interfaces cerebro-computadora usando ultrasonido para activar neuronas modificadas genéticamente. La tecnología responde a ondas sonoras, permitiendo una comunicación bidireccional sin implantes, facilitando una interacción más natural entre humanos y máquinas.

    ¿Cuál es la visión de Merge Labs y quién está detrás de ella?

    La visión de Merge Labs es crear una interacción segura y ética entre humanos y la inteligencia artificial, eliminando barreras físicas. Sam Altman lidera la startup, que busca transformar la comunicación digital mediante tecnología no invasiva y avances científicos en el campo biomédico.

    ¿Qué diferencia a Merge Labs de otras startups como Neuralink?

    Mientras Neuralink apuesta por implantes invasivos, Merge Labs se enfoca en tecnologías no invasivas usando ultrasonido y terapia génica. La idea es evitar cirugías abiertas y riesgos asociados, haciendo más accesible y ético el control de neuronas mediante ondas sonoras.

    ¿Qué aplicaciones potenciales tiene la tecnología de Merge Labs?

    La tecnología de Merge Labs puede facilitar prótesis controladas por pensamiento, tratar trastornos neurológicos y mejorar la interacción con dispositivos. Su innovación abre caminos para una comunicación más rápida, segura y sin cables con las máquinas.

    ¿Qué desafíos enfrenta Merge Labs para hacer realidad su tecnología?

    Merge Labs encara retos técnicos y éticos, como perfeccionar la precisión de la modificación neuronal y garantizar la seguridad. Aunque la tecnología avanza, aún se necesita superar obstáculos antes de que sea accesible para todos.

    Fuentes: The Verge, LinkedIn, DailyAIScoops.

    innovación inteligencia artificial interfaz cerebro-computadora lectura cerebral ondas sonoras Sam Altman startup tecnología
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    Salón de baile de la Casa Blanca será pagado ($250M) por las Big Tech como apoyo a Trump

    octubre 24, 2025

    Verificación Facial en Tinder: será Obligatorio para Mejorar Seguridad y Confianza

    octubre 23, 2025

    Pago de YouTube a la Industria Musical por $8 MM durante 12 meses

    octubre 23, 2025

    Porsche deja los EV y se enfocará en motores de combustible por decisión del nuevo CEO

    octubre 23, 2025

    Microsoft Mico: La Nueva Mascota IA de su Asistente Virtual Copilot que nos Recuerda a Clippy

    octubre 23, 2025

    Cámara Ultra Rápida: 2 Mil Millones de Cuadros por Segundo Sorprendentes

    octubre 21, 2025

    Comments are closed.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.