Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Ciencia»Piel artificial con sentido del tacto
    Ciencia

    Piel artificial con sentido del tacto

    Gustavo AragundiBy Gustavo Aragundiseptiembre 15, 20105 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Piel artificial con sentido del tacto 100913123800 pielnano 283
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Piel artificial con sentido del tacto 100913123800 pielnano 283Uno de los mayores retos que han tenido los científicos en lo que se refiere a desarrollar piel artificial es tratar de imitar el sentido del tacto.

    En los Estados Unidos científicos han creado la e-skin que funciona con cables nanométricos que pueden recrear la percepción del tacto.

    Entre sus posibles usos está la robótica, pero la investigación va más hacia adelante ya que se pueden aplicar en el cuerpo de un ser humano.

    Ali Javey, quien es el que dirigió la investigación en la Universidad de California, en Berkeley, dice que la intención es contar con un material que simule la piel humana en tanto de sentir y tocar, tal y cual lo hace nuestra piel.

    La novedosa piel está fabricada con semiconductores nanométricos de cristal que pueden ser integrados a una variedad de materiales, como plástico, papel o vidrio, para formar capas muy delgadas y flexibles.Piel artificial con sentido del tacto 100913123508 pielnano 226

    Los científicos crearon el material colocando los semiconductores microscópicos en una matriz de píxeles que recubrieron con una delgada capa de caucho sensible a la presión.

    Cada píxel contiene un transistor formado de cientos de cables semiconductores por los cuales pasa una corriente eléctrica que depende de la presión ejercida sobre la capa de caucho.

    Según los científicos, la e-skin puede detectar presión de 0 a 15 kilopascales (una cantidad comparable a la fuerza utilizada en actividades diarias como apretar una tecla mecanográfica o sostener un objeto).

    Aunque aún no es aplicable al cuerpo humano, no es de esperar que pronto se puedan ver en prótesis, con sensibilidad lo que ayudara mucho a la calidad de vida de una persona con estas necesidades.

    e-skin piel artificial
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Gustavo Aragundi
    • Website

    Related Posts

    Robots humanoides: ¿Cuál es el estado actual de la inversión para este mercado en EE.UU.?

    abril 7, 2025

    Pensamiento crítico en peligro: estudio de Microsoft y Universidad Carmegie Mellon sobre la dependencia de la IA

    febrero 16, 2025

    Deep Research AI: La nueva herramienta de OpenAI para informes profundos sólo para suscriptores Pro ($200 mensuales)

    febrero 3, 2025

    Investigación China en IA: ~46 mil Papers entre China y EE.UU. en la última década

    enero 20, 2025

    Google – Holocene: se anuncia un trato histórico contra el cambio climático por $100 por tonelada de CO2

    septiembre 11, 2024

    Satélites de SpaceX: controla 62% de todos los satélites activos en órbita

    septiembre 8, 2024
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.