Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Negocios»Principales tipos de financiamiento para startups
    Negocios

    Principales tipos de financiamiento para startups

    Byron MayorgaBy Byron Mayorganoviembre 26, 2010Updated:noviembre 26, 20102 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Principales tipos de financiamiento para startups startups funding
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Principales tipos de financiamiento para startups startups funding

    El nacimiento de todo proyecto en el área tecnológica requiere de una inversión económica inicial que, en la mayoría de las ocasiones, el propio emprendedor no posee. Por eso, si se dispone de una buena idea es imprescindible contar con el capital que permita materializarla.

    El primer paso para buscar ese impulso financiero a un proyecto está en entender los diferentes esquemas usados para acercar desarrolladores de proyectos con posibles financiadores de los mismos. ¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento a las que puede accederse?. Ésta es una breve revisión de las principales metodologías usadas. El análisis se ha hecho principalmente sobre mercados más maduros, en esta materia, que el nuestro.

    Si la posibilidad de autofinanciar el proyecto a través de nuestro propio trabajo, desarrollando tareas de consultoría o mediante un préstamo de algún familiar o amigo no nos seduce, el financiamiento de una startup deberá conseguirse explorando otras alternativas que ofrece el mercado.

    Una de ellas son los inversores ángeles o Business Angels.

    Estos especialistas en detectar nuevas oportunidades de negocio brindarán capital a cambio de una participación en nuestra startup. En España, Estados Unidos y el mercado europeo ha crecido en forma continuada el volumen de este tipo de inversiones en los últimos años, incrementándose por ejemplo en Estados Unidos un 33% durante el primer trimestre de 2010 en comparación con el mismo período del año pasado.

    Cada vez son más los emprendedores que intentan seducir a los inversores ángeles. Para encontrarlos, es posible consultar distintos sitios especializados en Internet o buscar eventos públicos patrocinados por inversores ángeles en nuestra región de influencia, concretando relaciones empresariales que puedan ayudarnos a conocer a inversores de esta clase. Para poder tener éxito es imprescindible contar con un completo plan de negocios, y saber que la participación de los inversores ángeles en la startup no debe significar resignar el control sobre nuestra idea o negocio.

    Más alternativas

    Otra opción es hallar un Venture Capital o fondo de inversión. La diferencia con relación a los inversores ángeles es que estos fondos buscan obtener mayores ganancias en un tiempo más corto, privilegiando aquellos emprendimientos que cuentan con un gran potencial de proyección internacional a corto plazo. Su participación en el mercado sigue siendo importante, pero en el terreno específico de las startups ha descendido en comparación con el volumen de las inversiones del tipo Business Angels.

    Una tercera posibilidad es intentar ingresar en una incubadora de startups. Denominadas “incubadoras de fondo semilla”, son cada vez más populares en el mercado europeo y norteamericano y, poco a poco, van ingresando en Latinoamérica. En ellas nos brindarán el apoyo técnico necesario para poder consolidar el proyecto y acceder a fuentes de financiamiento.

    Por último, puede mencionarse al crowdfunding, una aún incipiente estrategia de financiación para startups que recién da sus primeros pasos en las economías más fuertes del mundo. Se trata de herramientas web que aportan contactos entre inversores y emprendedores, pero en las cuales la propiedad del proyecto queda siempre en manos del emprendedor y los inversores no reciben una participación en el negocio, sino solamente una mención en la web sobre su colaboración. Esta estrategia persigue una financiación más transparente, colaborativa, accesible y global, en la cual no sean tan importantes los contactos del emprendedor sino las condiciones del proyecto y su recepción social.

    Te dejamos una lista de unos cuantos sitios que implementan el crowdfunding:

    • http://www.kickstarter.com/, apoyaron inicialmente a Diaspora.
    • http://lanzanos.com/, para el mercado hispanoamericano.
    • http://www.cofundos.org/, especializado en software open source.
    • http://www.profounder.com/.
    • http://www.rockethub.com/, para proyectos creativos.
    • http://www.quirky.com/, para inventores y diseñadores de productos.
    business angels crowdsourcing fondos de inversión startups venture capital
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Byron Mayorga
    • Website

    Conjugando tecnología y negocios.

    Related Posts

    US vs Google, juicio anti monopolio: OpenAI propone que Google comparta su índice de búsqueda con rivales

    abril 23, 2025

    Fintech Chilena Toku: ¡Obtiene $39M en financiación para sus servicios de pagos de consumidor!

    abril 17, 2025

    Monopolio de Google: Juez confirma ilegalidad en publicidad online por segunda vez en un año

    abril 17, 2025

    Exoneración de tarifas: Smartphones y semiconductores aliviados por Trump en su guerra con China

    abril 12, 2025

    Robots humanoides: ¿Cuál es el estado actual de la inversión para este mercado en EE.UU.?

    abril 7, 2025

    ‘Lunes negro’: Acciones tecnológicas caen por tercera vez tras tarifas en EE.UU.

    abril 7, 2025
    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.