Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BitsCloudBitsCloud
    • Categorías
      • Aplicaciones
      • Uncategorized
      • Gadgets
      • Negocios
      • Comunicación
      • Entretenimiento
      • Seguridad
      • Ciencia
      • Video
    • Acerca
    • Editores
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Español
    BitsCloudBitsCloud
    Home»Comunicación»Quito tendrá internet a través del tendido eléctrico ¿Una buena idea?
    Comunicación

    Quito tendrá internet a través del tendido eléctrico ¿Una buena idea?

    Eduardo PalaciosBy Eduardo Palaciosagosto 5, 20085 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Quito tendrá internet a través del tendido eléctrico ¿Una buena idea? oscar pistorius1
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email

    Quito tendrá internet a través del tendido eléctrico ¿Una buena idea? bpl eeqSegún el artículo publicado hoy por El Telégrafo, la Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) estaría «afinando los detalles» para proveer de internet a la ciudad de Quito utilizando la red eléctrica. La EEQ tiene proyectado ofrecer el servicio por un valor un 20% más bajo que otras empresas.

    Aunque originalmente pensé que el servicio estaría enfocado en los sectores rurales -donde los otros proveedores no llegan por la baja densidad de población- leo que Carlos Vera Quintana, presidente del Colegio de Ingenieros Electrónicos de Pichincha, ha declarado que «el Ecuador tiene una cobertura del sistema eléctrico sobre el 94%, lo que indica que es posible llegar con comunicaciones a este mismo nivel de cobertura« y que «en especial es beneficioso en zonas donde no se puede llegar con otros sistemas o de acuerdo a los modelos de negocio, aun en zonas urbanas».

    Me parece que hay algunos detalles que no han tenido en cuenta:

    – La tecnología BPL (Broadband on Power Line) o PLC (Power Line Communication) ha tenido problemas de interferencia desde su lanzamiento en Manchester, Inglaterra en 1997. Nortel, empresa que la desarrolló, decidió salirse del negocio después de que las autoridades de Reino Unido decidieran suspender la transmisión de datos sobre el tendido eléctrico debido a que los servicios de emergencias lo encontraran como causa de las interferencias en sus sistemas de radio. Nortel determinó que estos problemas no podían solucionarse. Siemens decidió incursionar con BPL en Alemania, pero llegó a las mismas conclusiones que Nortel.

    – Japón, y Suiza también prohibieron el uso de BPL debido a las interferencias. Recientes intentos en ciudades como Zaragoza, Cartago y Tasmania, han fracasado.

    – Los pocos casos de éxito conocidos son Egipto y Russia.

    ¿Cómo es causada la interferencia? La tecnología BPL utiliza señales de radio de alta frecuencia (HF) acopladas en el cableado eléctrico. Las señales son desacopladas de las líneas eléctricas cuando el cliente lo requiere, es decir, cuando la señal llega hasta los módems BPL en el punto de destino.

    Los cables eléctricos están diseñados por portar corriente alterna a 50 o 60Hz, no señales de radio HF. Los cables de poder habilitados con BPL actúan con enormes antenas HF, emitiendo las señales de BPL a cientos de metros de los cables eléctricos. El uso de la red eléctrica para transmitir señales de BPL permite que se filtren emisiones de radiofrecuencia. Esta filtración provoca interferencias en los servicios de radiocomunicaciones marítimas, aeronáuticas, militares, de radiodifusión y a la telefonía fija y móvil.

    En abril de este año, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia Circuit en EEUU, donde las empresas eléctricas y la FCC tienen algunos años librando una batalla con los usuarios de onda corta por el uso de BPL, ha ordenado una revisión de las reglas para los sistemas BPL debido a una omisión por parte de la FCC respecto a las emisiones del acceso BPL. En este sitio se encuentra un listado de ciudades estadounidenses que suspendieron las pruebas con BPL.

    Tanto la SUPERTEL como el CONARTEL son los organismos estatales que están obligados a realizar las pruebas y mediciones necesarias antes de emitir los permisos respectivos…antes de que sea muy tarde.

    bpl quito
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Eduardo Palacios
    • Website

    Related Posts

    Botón no me gusta: Instagram prueba nueva función para comentarios

    febrero 16, 2025

    Iusacell, su historia: de pionera en México a su integración con AT&T

    enero 19, 2025

    Regreso temporal de X en Brasil: evade el bloqueo con la ayuda de Cloudflare

    septiembre 19, 2024

    Musk y X: Un ‘hobby’ político en manos de Elon Musk, según Nick Clegg de Meta

    septiembre 13, 2024

    Videos en Bluesky de hasta 60 segundos con subtítulos opcionales y contenido adulto permitido

    septiembre 11, 2024

    Starlink en Brasil se niega a bloquear X hasta que se liberan sus activos congelados

    septiembre 2, 2024

    5 comentarios

    1. j_major on agosto 6, 2008 5:54 am

      yo no tenía idea de que había tanto cuestionamiento al BPL. El problema que tenemos es que hay muchos entes que «meten cuchara» en licencias de ISP: supertel, conatel (sin R), y senatel.

      espero que algo de eso se solucione con la reciente creación del ministerio de telecomunicaciones (si, otro más).

    2. José on agosto 6, 2008 1:56 pm

      Ojala y tengan en cuenta todos estos cuestionamientos, y que se haya hecho la red usando los modelos exitosos de Rusia y Egipto, porque si no van a haber problemas, ojala se hayan hecho los estudios necesarios para ver en que espectros de frecuencias esta interfiriendo BPL, seria grave si interfiriese en todo lo que dice el articulo, seria bueno saber si hace interferencia en equipos domesticos comunes como routers wifi, bluetooth, etc.

    3. Varth Deider on agosto 9, 2008 12:46 pm

      Hola Eduardo..Buen blog.

      Te cuento que estoy organizando una especie de reunión entre blogueros y sería chévere poder contar con tu presencia. Yo llevo poco tiempo con mi blog y de seguro hay mucha gente que quisiera saber y aprender más cosas sobre el tema.

      En este link está el detalle de mi convocatoria: http://varthdeider.blogspot.com/2008/08/convocatoria-reunin-de-blogueros.html

    4. Eduardo Palacios on agosto 11, 2008 8:16 am

      @j_mayor: Si, esperemos que las pruebas sean realizadas a fondo para que Quito no figure en la lista de ciudades en las que el proyecto fracasó. Si no hay problemas, excelente!

      @jose: La BPL no utiliza el rango de frecuencias de los equipos inalámbricos de comunicación. Existen soluciones híbridas que utilizan BPL+WiFi o BPL+WiMax para disminuir el uso de los cables eléctricos como portadores.

      @Varth Deider: Muchas gracias por la invitación, estaré conectado el día y la hora especificada.

    5. Boanerges on marzo 20, 2009 10:51 am

      espero que todo salga super bien en la pruevas y estar con internet por tendido electrico sería bueno por que se dice que la velocidad sera 5 veces mayor que la banda hancha.

    Leave A Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Síguenos
    Follow @bitscloud

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Aplicaciones
    • Ciencia
    • Comunicación
    • Entretenimiento
    • Gadgets
    • Internet
    • Negocios
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Publicidad
    • Video
    • AI News
    • Clasificados Ecuador
    © 2025 BitsCloud. Powered by INTELGI.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.